Es un sistema de análisis presupuestal que sirve para determinar los diferentes costos y gastos que se utilizaran iniciando con una base cero tomada como punto de partida del inicio de un nuevo periodo.
También se le denomina presupuestos de costos y tiempos, re evaluando años anteriores y estudiando todas las áreas comprometidas para llevar a cabo un proceso Actividad u Objetivo.
Objetivos:
- Analizar la eficiencia de Áreas que complementan el desarrollo y crecimiento de la empresa.
- Buscar posibles inconsistencias y/o problemas en las actividades que se llevan a cabo.
- Distribuir y minimizar costos para posibles proyectos futuros.
- Buscar mejoras tanto económicas como financieras y del personal de trabajo para generar mejores resultados.
- Planear nuevos programas presupuestando costos y gastos según la actividad que se desee desarrollar desde su comienzo.
- Identificar paquetes de decisión.
Que es un paquete de decisión:
Documento que identifica y describe una Actividad especifica y tiene las siguientes características:
- Evaluar y Relacionar las distintas Actividades.
- Reconocer los recursos que se utilizan en caja una de las áreas de trabajo.
- Describir las funciones y operaciones de las distintas áreas.
La descripsion de funciones y análisis de las distintas actividades tienen como fin conocer:
" http://biblio3.url.edu.gt/Libros/tec_pre/9.pdf "
- Metas y objetivos.
- Consecuencias de no aprobar la actividad.
- Medida de rendimiento.
- Otros posibles recursos de Acción.
- Costos y Beneficios.
Por otra parte;
Los paquetes de decisión se clasifican de dos formas:
De eliminación mutua:
Son reconocidos al existir diferentes alternativas para realizar una misma Actividad al analizar las opciones se escoge la mejor y se excluyen las demás.
De Incremento:
Son las actividades clasificadas con distintos Niveles y Costos que pueden tener un incremento considerable o disminución según el nivel y el cambio que sufre la Actividad.
Conclusión:
El presupuesto base cero es un análisis de operaciones que mide costos,gastos, niveles de producción y eficacia del trabajador de la empresa este análisis consta de tres puntos centrales;
- Planeacion: Se trata de Fijar objetivos,tomar decisiones, establecer planes y programas para desarrollar una Actividad.
- Presupuesto base cero: Identifica actividades y evalúa los costos para realizar los planes establecidos o por establecer.
- Evaluación: Comprobar el presupuesto y determinar alternativas de metas y costos.
PRESUPUESTO MAESTRO:
Se conoce como el mas importante de la empresa, ya que este relaciona todos los gastos y los presupuestos mas significativos que hacen parte de el son:
- Presupuesto de operaciones: Comprende los presupuestos de;
- Ventas.
- Producción.
- Materiales.
- Mano de obra.
- Gastos de Fabricación.
- Costos de Producción.
- Gastos de venta.
- Gastos de Operaciones.
2. Presupuesto Financiero: Comprende los presupuestos de;
- Ingresos.
- Egreso.
- Flujo Neto.
- Caja Final.
- Caja Inicial.
- Caja Mínima.
3. Balance General presupuestado.
4. Estado de resultado presupuestado.
Este presupuesto maestro expresa cifras monetarias significativas e información demasiado detallada de todo lo relacionado con la actividad económica que tiene como destino ser utilizados en los Estados Financieros Reales.
La finalidad del Presupuesto Maestro dentro de su análisis y direccionamiento a los Estados Financieros tomar decisiones en base a :
- Fijación de Precios.
- Estudio de Lineas de Producción (Distintos productos destinados para la venta.).
- Programación de Producción.
- Gastos de Capital.
- Investigación y Desarrollo de las Actividades.
El presupuesto maestro aparte de ser el mas importante y el que detalla mas el desarrollos de todo el trabajo, sus costos, y su Inversión;
Fija el echo de estudiar minuciosamente las distintas alternativas para mejorar la Empresa y es parte fundamental para reflejar la realidad Financiera, Económica y Operativa en los Estados Financieros, y de esta manera tomar las mejores Decisiones para un futuro Prometedor en la competencia del mercado Empresarial.
NORMAS INTERNACIONALES (I.F.R.S.) EN EL PRESUPUESTO:
Las Normas Internacionales se relacionaran con los presupuestos porque habrán cambios significativos por la internacionalización del negocio y los cambios mas comunes son variabilidades en el flujo del efectivo por los cambios en la moneda, Incremento en la producción, los costos y gastos por motivo de nuevas negociaciones.
Por otra parte los presupuestos deben ser comprensibles para cualquiera que desee conocer la situación de la empresa por lo tanto la Información dirigida a los Estados Financieros debe ser Optima para entidades, Empresas o personas de origen Nacional e Internacional según como lo indique la Norma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario